lunes, 14 de mayo de 2012

HISTORIA A PARTIR DE UNA FRASE

CONTAR UNA HISTORIA A PARTIR DE UNA FRASE....

"Estamos comiendo en familia y de pronto el abuelo se convierte en gato"

Esta es la historia de la familia "Sardinero", conocida en el pueblo entero.
Un día cualquiera, de una mañana cualquiera, estaba comiendo toda la familia en la mesa de su pequeño y coqueto salón, el padre aburría a los niños con sus hazañas en el trabajo, la mamá estaba triste porque se le había quemado el guiso y los gemelos jugueteaban con el pan colándolo en la copa del abuelo.

De repente, un ruido estrendoroso se escucho en toda la sala... ! strooooontoron!!!! y de repente... el abuelo comenzó a ponerse verde, amarillo, rojo.... le salían estrellas de las orejas, su tamaño comenzaba a cambiar,las orejas eran puntiagudas y algo largo, muy largo le crecía debajo de la espalda.

- ¿Qué es eso? gritó el padre, !un gato! chillaron los gemelos...

Sí, el abuelo se había convertido en gato, un gato viejo y arrugado, la mamá lloraba desconsolada, pensaba que este cambio era debido a su guiso...
El gato intentaba comunicarse, pero  era imposible, solo le salían maullidos, se subía por las mesas, volcaba los platos, arañaba la alfombra, la situación era desesperante.

Durante toda la tarde, la familia al completo estaba buscando una solución, pero nada salía bien.

Llego la hora de la cena y aunque con poca hambre toda la familia se puso a cenar, el abuelo-gato también y se sentó en la silla como un miembro más.

De repente..... a mitad del segundo plato,se volvió a oír ese ruido estrepitoso... !strooooontoron!! y como por arte de magia el gato volvió a ser abuelo.

-¿Qué te ha pasado? le preguntaron.

El abuelo no podía parar de reír y la familia "sardinero" no daba crédito a lo visto.

-"Cada diez años, el día de las sardinas, me convierto en gato y así estoy durante horas" ¿ Por que creéis sino que no llamas "la familia Sardinero"?

!Juas juas juas!! - reía toda la familia... -A ti también te pasará Juan (gemelo) así que no te asustes.

-!Que divertido! !Voy a ser un gato!

domingo, 13 de mayo de 2012

MARCAPÁGINAS



DOÑA SARA Y DON MIGUEL



POEMAS GRÁFICOS



Dentro del género lírico podemos encontrar diferentes manifestaciones poéticas y una de ellas son los poemas de índole gráfica, que recurren a un recurso plástico, en este caso visual, para expresar de otro modo las ideas y sentimientos del autor.
La creación de poemas gráficos implica la creación de formas al interior del texto, donde los versos van creando figuras.

Acróstico

Consiste en un conjunto de letras que forman, al leer de forma vertical, otra palabra, frase o un concepto. Estas letras pueden estar al comienzo, al medio o al final de los versos. Esta forma fue muy utilizada en siglos pasados, específicamente en el siglo XV.
“Antes de conocerte no sabía quién era,
Me movía por el mundo sin una razón
O mutaba sin sentido alguno por allí,
Reconociendo mi dolorosa soledad”.
“Pude bien tenerte a la fuerza, tenerte,
Urdiendo planes macabros, horrorosos,
Rompiendo tu ingenuidad, acallándote.
Extorsionando tus ilusiones y tus sueños,
Zamarreándote y reteniéndote; pero no.
Amándote sólo lograré tu aceptación”.

Caligrama

Tiene su génesis en la cultura griega, se originó en esa época y combina elementos de artes plásticas con la expresión literaria.
Es una forma de disposición visual del poema, en que el texto se articula formando una figura; las palabras articulan una forma. Este modo fue muy usado por los poetas vanguardistas, por ejemplo, Eduardo Llanos, en su siguiente poema:
“heme
pues aquí
soy el frondoso
árbol genealógico
de toda poesía vieja o nueva
sea edénica o satánica
algunas de mis hojas caen es cierto
pero esponjan la tierra se hacen abono
mis mejores frutos estallan sobre las cabezas
de quienes se van por las ramas ramoneando
o de quienes dormitan y roncan bajo mi sombra
la verde verdad de mi follaje busca más y más el cielo
por eso mis raíces se hunden en el subsuelo
acepto riegos y podas mis pájaros cantan
me olvido de esos que acuchillan mi corteza
borro sus nombres mientras voy creciendo
me asustan los hacheros que cumplen
órdenes municipales o ministeriales
¿qué daño hago yo a nadie?
A TI QUE MIRAS
TE RUEGO
RESPETAR Y AMAR
CADA
RAMA
TODA
HOJA
CADA
HOJA
TODO
NUDO
DE MI
TRONCO
Y POR FAVOR
NUNCA ORINES
AQUÍ EN MIS RAÍCES”

Más ejemplos de Poemas gráficos:



COMO EDUCAR EN LA LECTURA



Apuntes de Literatura Infantil. Cómo educar en la lectura 
Editorial Alfaguara. Madrid, 1994 

Portada Apuntes de Literatura Infantil
Libro que cuenta con ocho apartados. En el primero, hacemos un breve recorrido por la historia de la literatura infantil y juvenil, desde los inicios del libro y de la lectura a las tendencias actuales. En el segundo, hablamos del valor de la lectura, especialmente, en estos tiempos de crisis. Abordamos, en el tercero, las características de los libros destinados a las diferentes edades, comenzando por los libros que están pensados para los niños que aún no saben leer, hasta aquellos que se encuentran en la frontera con los clásicos y las lecturas que denominamos de adultos. En los últimos capítulos, reflexionamos sobre los espacios y tiempos de la lectura y la animación lectora, y hacemos algunas propuestas para animar a leer, tanto en la biblioteca y en la escuela como en la casa. Concluimos, en clave irónica, con algunas fórmulas infalibles si queremos que los niños odien la lectura.

Hay también un apartado en el que se recogen “decálogos para crear cultura del libro”: el de un centro comprometido con la lectura, el de la familia y el decálogo del pequeño-gran lector.
El libro concluye con un apéndice bibliográfico sobre el tema, en el que se incluyen guías de literatura infantil y juvenil, seminarios, congresos y cursos, una relación de organismos relacionados con el libro y revistas especializadas.
El libro cuenta con una edición en inglés: Notes on Children's Literatura. How to encourage reading skills (Editorial Santillana, 1994).


viernes, 11 de mayo de 2012

POESÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL


COMO TRABAJAR LA POESÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL


La lectura es la herramienta fundamental de la educación, de la cultura y del desarrollo del niño en todos sus ámbitos. De ella depende el progreso escolar en todas las disciplinas, pero sobre todo, de ella depende que el alumno/a llegue a ser mejor persona.


Debemos contemplar la lectura en Educación Infantil desde una triple vertiente:
1. Como un medio de adquisición de la información.
2. Como elemento de ocio y disfrute.
3. Y como herramienta de aprendizaje.

La lectura constituye una forma fundamental de enriquecimiento lingüístico, cognitivo y afectivo de los niños/as y por ello en la escuela la consideramos una meta prioritaria a conseguir.
La escritura será el medio o la herramienta de aprendizaje para otros logros y ámbitos del conocimiento y desarrollo personal de nuestros discentes.
Por todo ello una de las formas de trabajar la lectoescritura en Educación Infantil es a través de la poesía, ya que su uso cubre muchos de los objetivos de la Educación Infantil, como la expresión oral que abarca la elocución, el vocabulario y el diálogo, la expresión corporal y la psicomotricidad.

El primer contacto que el niño/a tiene con la poesía lo experimenta a través del folklore. Con las retahílas, rimas, canciones de corro y juego, trabalenguas y adivinanzas de la niñez entran de lleno en la riqueza, vigor y plasticidad de la lengua.
 Teniendo en cuenta las características de los niños/as de Educación Infantil los Centros de Interés han de ser motivadores, atractivos y cercanos a ellos/as.
Tanto las poesías como las adivinanzas, retahílas y trabalenguas irán acompañadas de una clara referencia visual (objetos del entorno o de la clase, partes del cuerpo…).

Por otra parte se ha de recurrir también a la expresión plástica para que las ilustren y decoren a su gusto, así como a la dramatización, disfrutando cada momento y a la expresión musical creando melodías para el poema, usando instrumentos…

Se trabajarán todos los Centros de Interés en relación con las unidades didácticas correspondientes en cada momento del curso. Entre estos temas están: La escuela, El Cuerpo, El otoño, La Navidad, El invierno, Los medios de Transporte, Los Animales,…

Con respecto a los OBJETIVOS cabe destacar:
Seleccionar poesías adecuadas a cada nivel (tres, cuatro y cinco años) motivadoras y representativas de cada centro de interés programados a lo largo del curso.
Elaborar imágenes representativas que ilustren el texto poético para facilitar el aprendizaje de la poesía.
Acercar a los alumnos/as a la poesía, despertando su interés y aprecio por los textos poéticos.
Interpretar y leer imágenes.
Reproducir oralmente las poesías trabajadas.
Desarrollar la actitud de escucha en la reproducción de textos orales.
Potenciar la percepción visual y auditiva.
Desarrollar la capacidad de observación, atención y de memoria.
Disfrutar con las creaciones plásticas.
Identificación de algunas palabras escritas muy significativas para el niño/a.
Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar sentimientos e ideas.
Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute.

Algunas de las ACTIVIDADES que se pueden realizar son las siguientes:
Dramatización de poesías, repartiendo personajes, escenificándolas de forma amena y sencilla.
Jugar con la voz repitiendo la poesía a la vez que la va recitando la maestra/o: hablando como un gigante, como un enano, tristes, alegres, aburridos…
Palmear la poesía.
Realizar trabajos plásticos: un mural, fichas alusivas, dibujo libre, secuencias de la poesía…
Instrumentar la poesía con instrumentos corporales y de percusión.
Elegir alguna frase del poema para trabajarla en forma de pictograma: primero en asamblea con actividades colectivas y luego en el rincón de las letras.
Hacer el eco: un grupo empieza un verso y otro grupo termina.
Jugar con el cuerpo: inventamos gestos a la vez que recitamos la poesía, nos vamos agachando y levantando alternativamente de un verso a otro.
Dramatización de los poemas: repartir personajes, realizar la escenografía sencilla, caracterizaciones…
Realizar con plastilina el elemento principal que nombra el poema u otros elementos de los que se hable en él.
Recortar fotografías o dibujos de revistas en los que aparezcan personajes o situaciones parecidas a las que haga referencia la poesía, adivinanza o retahíla.
Cantar la poesía o una parte de ella con una música conocida por ellos.

POESÍA:
EN MI PUEBLO

EN MI PUEBLO HAY UNA PLAZA
CON UN ÁRBOL Y UNA FLOR
Y UN CAMPANARIO TAN ALTO
QUE ALGUNA VEZ TAPA EL SOL.
POR LAS CALLES PASAN COCHES
QUE HACEN RUM...CON SU MOTOR;
Y COMO TAMBIÉN PASAN GALLOS
Y LOS NIÑOS, Y EL DOCTOR;
CUANDO TODOS HACEN FILA
EL TRÁFICO VA MEJOR.

jueves, 10 de mayo de 2012

!BIBLIOBUSES! BIBLIOTECAS MÓVILES


BIBLIOBÚS

 Los bibliobuses son bibliotecas móviles de préstamo. Funcionan como pequeñas bibliotecas públicas para todas las edades, instaladas en autobuses. En la actualidad existen 13 bibliobuses dependientes del Centro de Coordinación y Extensión Bibliotecaria de la Comunidad de Madrid, que realizan sus recorridos por 154 municipios y 19 distritos de la capital.
 Para conocer sus horarios, rutas, paradas... utilice el formulario de consultas.
  Dirección:  Avda. Laboral, 11 (Madrid, 28021)
Contacto:  Teléfono: 91.795.17.61
 Fax: 91.798.32.79
 E-mail:bibliobuses@madrid.org


Historia:

El primer bibliobús empezó a funcionar el 26 de diciembre de 1953 en el extrarradio y los suburbios de Madrid. En 1956 otro bibliobús vino a reforzar este servicio, al que se añadió un tercero en 1963. Todos ellos eran de tipo remolque. En 1971 la Dirección General de Archivos y Bibliotecas adquiere una flota de 8 bibliobuses, ya automóviles (se abandona el modelo de remolque) de los cuales se destinaron 5 a cubrir el servicio en la capital. Por último, en 1986 se compró la actual flota de 13 bibliobuses, de los cuales 5 reemplazaron a los antiguos de Madrid capital y los otros 8 se destinaron a realizar las diferentes rutas por los municipios de la provincia

Fondos:

Cada bibliobús transporta una colección de préstamo de 2.500 a 3.000 unidades, que incluyen libros, materiales audiovisuales y multimedia, para todas las edades y de todas las materias También pueden solicitarse libros de un fondo adicional de 195.000 volúmenes, y recogerse en la siguiente visita del bibliobús.

Actividades:

Los bibliobuses organizan actividades culturales como concursos de dibujo, fotografía, y cuentos; exposiciones bibliográficas mensuales, y visitas de escolares y otros colectivos. Participan en la Feria del Libro de Madrid y en otros eventos culturales

Para saber más sobre bibliobuses:

  • La biblioteca móvil. Roberto Soto (coord..), José Crespo ... et al. Gijón: Trea, D.L. 2001.
  • El servicio de bibliobús: pautas básicas para su funcionamiento. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, D.L. 2002.
  • Bibliobuses. (vídeo sobre los bibliobuses de la Comunidad de Madrid). Madrid: Servicio Regional de Bibliotecas y del Libro, 2001. 
  • Mesa redonda de la IFLA sobre Bibliotecas móviles: